El Proyecto “Del Desplazamiento a la integración: Construyendo comunidades productivas y protectoras”, fue inaugurado en el Auditorio de la Universidad del Azuay. Evento que contó con la presencia de 150 beneficiarios, quienes llegaron con sus familias y amigos.

Con el financiamiento de la Unión Europea, la Universidad del Azuay (UDA), de manera conjunta con las organizaciones ChildFund Ecuador, We World Perú, Instituto de Democracia y Derechos Humanos – Pontificia Universidad Católica de Perú –Lima  (IDEHPUCP) y  UNESCO (PERÚ), lleva a cabo este proyecto que busca beneficiar a 150 personas en Azuay.

La Vicerrectora de Investigaciones de la UDA, Raffaella Ansaloni, dio a conocer que este proyecto da continuidad a una labor que realizan desde el 2021 en beneficio de la población migrante y no migrante. “Tiene como objetivo ofrecer medios de vida, a través de capacitaciones”.

Existen 9 ramas técnicas que los beneficiarios accederán en este proceso, las cuales serán dictadas de manera virtual y presencial con la guía de docentes de la UDA. Las temáticas son: electricidad, moda, repostería, lácteos, panificación, cárnicos, bebidas, frutas y vegetales, y cacao.

El proyecto contó con una participación de cerca de 500 personas, en su fase inicial, que correspondió a la convocatoria de registro; a partir de ello, se dio prioridad a las personas con múltiples vulnerabilidades. Ahora son 150 personas titulares de derecho, quienes ya cuentan con un cupo para las sesiones de formación con duración de 120 horas prácticas y teóricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *